lunes, 1 de diciembre de 2014

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE 


A continuación encontramos algunas imágenes de como se realiza mantenimiento  de igual manera encontramos link donde veremos un formato para el control del mantenimiento.















lunes, 24 de noviembre de 2014

TINY DEDUPLICATOR

TINY DEDUPLICATOR

Una de las herramientas que podemos encontrar, la cual nos ayudara a mantener limpia nuestra PC


DIFICULTADES DEL MANTENIMIENTO

Dificultades del Mantenimiento

* La problemática del mantenimiento se resume en realizar el mantenimiento del software de forma tan rigurosa que la calidad  no se deteriore como resultado de este proceso.

* La pregunta a formular es la siguiente: ¿cómo debe mantenerse el software para preservar

su fiabilidad? A continuación veremos las circunstancias que hacen que la respuesta a
esta pregunta no sea fácil y esté muy condicionada.

TIPOS DE ACTIVIDADES

Tipos de Actividades 

* Basili et al. [1996] identifican las siguientes once actividades, que se realizan con cada modificación del
software:
* Análisis de impacto y de costes/beneficios: se dedica esta actividad a analizar diferentes alternativas de implementación y/o a comprobar su impacto en la planificación, coste y facilidad de operación.
* Comprensión del cambio: puede consistir en localizar el error y determinar su causa, o en comprender los requisitos de una mejora solicitada.
* Diseño del cambio: se refiere al diseño propuesto para el cambio, pudiéndose incluir un rediseño del  sistema.
* Codificación y pruebas unitarias: se codifica y prueba el funcionamiento de cada componente modificado.
* Inspección, certificación y consultoría: esta actividad se dedica a inspeccionar el cambio, comprobar otros diseños, reuniones de inspección, etc.
*Pruebas de integración: se refiere a comprobar la integración de los componentes modificados con el resto del sistema.
* Pruebas de aceptación: en esta actividad, el usuario comprueba, junto al personal encargado del mantenimiento, la adecuación del cambio a sus necesidades.
* Pruebas de regresión: en esta actividad se somete el software modificado a casos de pruebas previamente almacenados y por los que ya pasó.
* Documentación del sistema: se revisa y reescribe, en caso necesario, la documentación del sistema para que se ajuste al producto software ya modificado.
*Otra documentación (del usuario, por ejemplo): se revisa y reescribe, en caso necesario, los diferentes manuales de usuario y otra documentación, excepto la documentación del sistema.
*Otras actividades, como las dedicadas a la gestión del proyecto de mantenimiento.

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

Introducción

*El desconocimiento de las actividades que implica el mantenimiento del software puede inducir a minusvalorar su importancia, y se tiende a asociar el mantenimiento del software con la corrección de errores en los programas.
* Por esta causa, la impresión mas generalizada entre los gestores, usuarios, e incluso entre los propios informáticos, es que la mayor parte del mantenimiento que se realiza en el mundo es de tipo correctivo. Sin embargo, varios autores ([McKee, 1984], [Frazer, 1992], [Basili et al., 1996]) indican que esta impresión es equivocada, mostrando cómo los mayores porcentajes de esfuerzo se dedican a mantenimiento perfectivo (véase Figura 3, tomada de
Frazer [1992]).


MANTENIMIENTO PERFECTIVO

Mantenimiento Perfectivo

* Cambios en la especificación, normalmente debidos a cambios en los requisitos de un producto software, implican un nuevo tipo de mantenimiento llamado perfectivo.
* Desde algo tan simple como cambiar el formato de impresión de un informe, hasta la incorporación de un nuevo módulo aplicativo. Podemos definir el mantenimiento perfectivo como el conjunto de actividades para mejorar o añadir nuevas funcionalidades requeridas por el usuario.

Algunos autores dividen este tipo de mantenimiento en dos:

* Mantenimiento de Ampliación: orientado a la incorporación de nuevas funcionalidades.
*Mantenimiento de Eficiencia: que busca la mejora de la eficiencia de ejecución.
* Este tipo de mantenimiento aumenta cuando un producto software tiene éxito comercial y es utilizado por muchos usuarios, ya que cuanto más se utiliza un software, más peticiones de los usuarios se reciben demandando nuevas funcionalidades o mejoras en las existentes.
* Este último tipo de mantenimiento consiste en la modificación del software para mejorar sus propiedades (por ejemplo, aumentando su calidad y/o su mantenimiento) sin alterar sus especificaciones funcionales. Por ejemplo, se pueden incluir sentencias que comprueben la validez de los datos de entrada, reestructurar los programas para mejorar su legibilidad, o
incluir nuevos comentarios que faciliten la posterior comprensión del programa. Este tipo de mantenimiento es el que más partido saca de las técnicas de ingeniería inversa y reingeniería.
*En algunos casos se ha planteado el Mantenimiento para la Reutilización, consistente en modificar el software (buscando y modificando componentes para incluirlos en bibliotecas) para que sea mas fácilmente reutilizable. En realidad este tipo de mantenimiento es preventivo, especializado en mejorar la propiedad de reusabilidad del software.

MANTENIMIENTO ADAPTATIVO

Mantenimiento Adaptativo

* Este tipo de mantenimiento consiste en la modificación de un programa debido a cambios en el entorno (hardware o software) en el cual se ejecuta.

*Estos cambios pueden afectar al sistema operativo (cambio a uno más moderno), a la arquitectura física del
sistema informático (paso de una arquitectura de red de área local a Internet/Intranet) o al entorno de desarrollo del software (incorporación de nuevos elementos o herramientas como ODBC).

* El tipo de cambio necesario puede ser muy diferente:

desde un pequeño retoque en la estructura de un módulo hasta tener que re escribir prácticamente todo el
programa para su ejecución en un ambiente distribuido en una red.

Los cambios en el entorno software pueden ser de dos clases:

*En el entorno de los datos, por ejemplo, al dejar de trabajar con un sistema de ficheros clásico y sustituirlo por un sistema de gestión de bases de datos relacionales.

* En el entorno de los procesos, por ejemplo, migrando a una nueva plataforma de desarrollo con componentes distribuidos, Java, ActiveX, etc.

* El mantenimiento adaptativo es cada vez más usual debido principalmente al cambio, cada vez más rápido, en los diversos aspectos de la informática: nuevas generaciones de hardware cada dos años, nuevos sistemas operativos -ó versiones de los antiguos- que se anuncian regularmente, y mejoras en los periféricos o en otros elementos del sistema.

*Frente a esto, la vida útil de un sistema software puede superar

fácilmente los diez años [Pressman, 1993].

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Mantenimiento Correctivo




El mantenimiento correctivo tiene por objetivo localizar y eliminar los posibles defectos de los programas. Un defecto en un sistema es una característica del sistema con el potencial de causar un fallo. Un fallo ocurre cuando el comportamiento de un sistema es diferente del establecido en la especificación.

 Entre otros, los fallos en el software pueden ser de:

* Procesamiento, por ejemplo, salidas incorrectas de un
programa.
*Rendimiento, por ejemplo, tiempo de respuesta demasiado alto
en una búsqueda de información.
*Programación, por ejemplo, inconsistencias en el diseño de un
programa.
* Documentación, por ejemplo, inconsistencias entre la
funcionalidad de un programa y el manual de usuario.




MANTENIMIENTO DE SOFTWARE

Mantenimiento del Software 





la modificación de un producto software después de haber sido entregado [a los usuarios o clientes] con el fin de corregir  defectos, mejorar el rendimiento u otros entorno.

En el estándar ISO 12207, de Procesos del Ciclo de Vida del Software [ISO/IEC, 1995] se establece que“el Proceso de Mantenimiento contiene las actividades y tareas realizadas por el mantenedor. Este proceso se activa cuando el producto software sufre modificaciones en el código y la documentación asociada, debido a un problema o a la necesidad de mejora o adaptación. El objetivo es modificar el producto software existente preservando su integridad. Este proceso incluye la migración y retirada del producto software. El proceso termina con la retirada del producto software”. El mantenedor es la organización que proporciona el servicio de mantenimiento.


En las anteriores definiciones de

mantenimiento aparecen indicados,
directa o indirectamente, cuatro tipos de
mantenimiento: correctivo, adaptativo,
perfectivo y preventivo.




miércoles, 19 de noviembre de 2014

VIDEO MANTENIMIENTO HARDWARE


MANTENIMIENTO DEL PC



VERIFICACIÓN DE CONEXIONES

Durante la exploración, voluntariamente o accidentalmente puede ocurrir que se hayan desconectado algunos cables. Verifique minuciosamente que cada uno de los conectares que esté bien ajustado al dispositivo correspondiente. Revise también de la conexión de alimentación para el ventilador del microprocesador. Si éste queda sin corriente, la computadora funcionará bien, pero con el tiempo puede fallar.



DISCO DURO


SENTIDO DE LOS CONECTORES DE LA TARJETA 

PRINCIPAL

Si se desconectaron los cables de alimentación de la tarjeta principal, tenga mucho cuidado cuando se haga la nueva conexión. Observe en la figura el sentido correcto de los conectares. La forma fácil de orientarlos es acomodando los dos conectares de modo que los cables negros queden seguidos y bien acomodados con respecto a los pines de la tarjeta. Una equivocación en esta conexión, daña la tarjeta, conectores de alimentación en la tarjeta principal.


TAPANDO LA UNIDAD CENTRAL

Cuando esté tapando la unidad central, asegúrese de no aprisionar cables entre los bordes de ésta y la lapa. Asimismo, no se debe forzar ningún elemento a que encaje con otro, mejor, retire el elemento y haga una observación general para detectar el problema.


Tapando la unidad central

LIMPIEZA DE UNIDADES DE CD-ROM

Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM, es recomendable utilizar un disco especial de limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcionando. Si existe algún problema de lectura, se debe destapar la unidad y limpiar el sistema óptico con alcohol 
isopropílico.




MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO

El disco duro no se debe destapar. Su mantenimiento consiste sólo en limpiar con mucho cuidado la parte exterior y las tarjetas. También se deben ajustar bien sus conectares tanto el de alimentación como el de datos.

MANTENIMIENTO DE LOS PERIFÉRICOS

Después de realizar el mantenimiento a la unidad central, se procede a limpiar los periféricos
Teclado, el monitor, el mouse, las impresoras, etc.


EL TECLADO


El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de . Existen espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.


LIMPIEZA EXTERNA DEL TECLADO

Desarme del teclado

Para realizar el mantenimiento interior.
Destapamos con cuidado el teclado, observando la forma como está armado ya que su desarme varía notablemente de una marca a otra. Se debe tener mucho cuidado con los lomillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos enferma equivocada puede dañar el sistema de cierre.


MANTENIMIENTO DEL MOUSE


Discos de desplazamiento


El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita que el sistema del fotosensor trabaje correctamente.


Rodillos de desplazamiento

Para la limpieza, destape o desarme el mouse con mucho cuidado. Se observan los rodillos de desplazamiento de la esfera que también deben . Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan el polvo convirtiéndolo en una sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los mismos.
La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en alcohol isopropílico. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede remover con una cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado de no rayar o desalinear dichos rodillos.



LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE

La unidad de disco flexible es uno de los dispositivos de la unidad central que exige más cuidado en el mantenimiento y que más presenta problemas por suciedad en sus cabezas o en sus partes mecánicas. Para retirarla de la carcasa, se debe tener cuidado para que salga sin presión (suavemente). En muchos casos la tapa puede estar floja y se atasca al retirarla.


Retirando la unidad de disco flexible


Debido a la gran cantidad de marcas y modelos de unidades de disco flexible que existen, no hay un procedimiento estándar para destaparlas. Observe bien la forma, en la cual está asegurada y ensamblada su tapa. En algunos modelos tiene un salo tornillo, en otros dos y en otros el desarme se realiza simplemente a presión con la ayuda de un atornillador o destornillador de pala pequeño.
Este dispositivo tiene partes móviles y muy delicadas. Las cabezas lectoras se desplazan enferma lineal gracias a un mecanismo tipo sinfín el cual debe estar siempre bien lubricado. El daño más común en estas unidades se debe a la falta de mantenimiento, ya que el motor se pega o el desplazamiento se vuelve demasiado lento al aumentar la fricción, ocasionando la descalibración de la unidad.


Detalle interior de la unidad de disco flexible.

Otro problema que se presenta es la suciedad de las cabezas lectoras, generada por la utilización de discos viejos o sucios. Además, los disquetes van soltando parte de su recubrimiento al rozar las cabezas de lectura/ escritura. En muchos casos, se puede solucionar este problema por medio de un disco de limpieza, pero en otros casos es necesaria una limpieza más profunda.


Kit de limpieza para la unidad flexible


Para limpiar las cabezas con el disco especial, aplique en la ventana de éste tres o cuatro gotas del líquido que viene con el disco, o en su defecto, alcohol isopropílico. Insértelo en la unidad y haga girar el motor dando el comando DIR A: Repita el procedimiento dos o tres veces. Esto se debe hacer cuando se arme el equipo.
Para realizar la limpieza manual de la unidad de disco flexible, podemos utilizar cepitas de algodón. Impregne el algodón con alcohol isopropílico (este alcohol es de un alto nivel volátil, lo que garantiza que no quede humedad).


Impregnando el copito con alcohol isopropílico


Suavemente, levante un poco la cabeza lectora superior, y con el copito realice la limpieza de las cabezas, Observando detalladamente la cabeza se puede determinar su grado de limpieza.
Se debe tener mucho cuidado con la presión manual que se ejerce sobre la cabeza lectora, hacerlo en forma fuerte la puede dañar!


Limpieza de la cabeza con el copito




LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER

Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión).


Desconectando la fuente de poder


Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.


Tipos de conectores de la fuente


Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.
¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los cables de alimentación!



Limpieza de la fuente con soplador o blower


Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.




La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.

Limpieza manual de la fuente




MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD CENTRAL. 

MANTENIMIENTO DE LAS TARJETAS PRINCIPAL 

Y DE INTERFACES




Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando.
No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.
El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.
El siguiente paso es retirar las tarjetas de interfaces (vídeosonidofax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.
El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera anti estática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.


Figura 1. Retirando las tarjetas de interfaces

Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.



      Figura 2. Retirando los bus de datos.                Figura 2.1. Retirando los bus de datos.


Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.
Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder.


Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro.
Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos.



Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad.
Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.


Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.